Si alguna vez has apostado en deportes, seguro has visto números como 1.80, 2.30 o 3.50 al lado de cada equipo. Esos números son las cuotas, y entender cómo funcionan es clave para tomar mejores decisiones y mejorar tus resultados como apostador.
En este artículo te explicamos de forma clara y sin rodeos qué son las cuotas en apuestas deportivas, cómo se calculan, qué significan realmente y cómo puedes usarlas a tu favor para encontrar más valor y ganar más con cada jugada.
Las cuotas representan la cantidad de dinero que puedes ganar si tu apuesta es acertada. En otras palabras, indican cuánto te pagará la casa de apuestas por cada peso apostado, y al mismo tiempo reflejan la probabilidad que esa casa asigna a cada resultado.
Si la cuota por victoria de Nacional es 2.00, eso significa que si apuestas $10.000 COP y aciertas, ganas $20.000 en total (es decir, $10.000 de ganancia más tu apuesta inicial).
Muy fácil:
Ganancia total = Monto apostado × Cuota
Ejemplo:
Apuestas $15.000 a una cuota de 1.90
→ Ganancia total = $15.000 × 1.90 = $28.500
→ Ganancia neta = $13.500 (porque recuperas tu apuesta inicial)
Este cálculo aplica para cuotas decimales, que son las más comunes en Colombia, América Latina y Europa.
Aunque no lo parezca, cada cuota también refleja la probabilidad implícita que la casa de apuestas asigna a ese resultado. Para calcularla:
Probabilidad (%) = 100 / Cuota decimal
Ejemplo:
Cuota de 2.00 → Probabilidad implícita: 100 / 2.00 = 50%
Cuota de 1.50 → Probabilidad implícita: 100 / 1.50 = 66.66%
Cuota de 3.00 → Probabilidad implícita: 100 / 3.00 = 33.33%
Esto no quiere decir que el resultado se dé exactamente con ese porcentaje, sino que es la estimación que hace la casa de apuestas según su análisis y sus márgenes de ganancia.
Cada casa de apuestas analiza los partidos con algoritmos propios, y además ajusta las cuotas según el comportamiento de los usuarios (por ejemplo, si muchas personas apuestan a un equipo, puede bajar la cuota para limitar el riesgo).
Esto significa que en un mismo partido:
Una casa puede ofrecer cuota 1.85
Otra casa puede ofrecer cuota 2.00
Y si apuestas en la segunda, ganarías más por el mismo resultado.
Existen tres tipos principales de cuotas:
Cuotas decimales (1.80, 2.50): las más comunes en Colombia, España y gran parte del mundo.
Cuotas fraccionarias (4/1, 5/2): típicas del Reino Unido.
Cuotas americanas (+150, -200): utilizadas en Estados Unidos.
Si estás en Colombia o América Latina, lo más probable es que uses cuotas decimales. Son más fáciles de entender y calcular.
Las cuotas deportivas no son solo números: son la clave para calcular tu posible ganancia y también para detectar oportunidades de valor. Si aprendes a leerlas bien, a compararlas y a usarlas a tu favor, estarás mucho más cerca de convertir tus apuestas en una estrategia rentable.
No te fijes solo en el equipo que crees que ganará. Revisa la cuota y evalúa si el pago vale el riesgo.
Evita apostar en cuotas extremadamente bajas (ej. 1.05 o 1.10), ya que el beneficio es mínimo y el riesgo sigue ahí.
Aprende a detectar valor: si una cuota te parece alta para lo que crees que puede pasar, puede ser una buena jugada.
Compara cuotas antes de cada apuesta importante. A veces 5 segundos de diferencia te dan una mejor ganancia.
Las cuotas deportivas no son solo números: son la clave para calcular tu posible ganancia y también para detectar oportunidades de valor. Si aprendes a leerlas bien, a compararlas y a usarlas a tu favor, estarás mucho más cerca de convertir tus apuestas en una estrategia rentable.
Desde lasmejorescuotas.com promovemos el juego responsable. Las casas de apuestas están dirigidas a personas mayores de 18 años.
Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía